Artículos más vistos

Sobre mi


Gestor y consultor en marketing online y contact center.


En este blog vas a encontrar algunos conceptos relevantes para la gestión efectiva de Marketing Online así como apuntes sobre algunas herramientas que utilizo en el día a día.

Si estás interesado en asesorarte en cualquiera de estos temas puedes escribirme a vaz_juan@hotmail.com o contactarme al 099238286

Estratégias de Retargeting


El retargeting se basa en establecer estratégias de anuncios a partir del conocimiento que ya tenemos de nuestros clientes por la navegación en nuestro sitio web.

Por ejemplo podemos suponer que un cliente que visita cierta sección de nuestro sitio es un cliente activo de la empresa, con esta información podríamos generar una campaña de referidos en donde se mostrase solo a estos clientes anuncios específicos para obtener un descuento si refieren otro cliente.
Estos anuncios, por ejemplo,  se desplegaran en la red de google tal como lo hacen nuestras campañas de texto o campañas gráficas pero solo se mostraran a quienes hayan visitado una sección específica de nuestra web.

Otro ejemplo más claro es el de las empresas de turismo. Muchas veces nos sucede que visitamos páginas como despegar.com para consultar por un vuelo y luego comenzamos a ver publicidad sobre hoteles al destino que nos interesa o promociones de vuelos a ese destino. Esto es retargeting, el sistema reconoce que demostramos interés en un destino especifico y programa anuncios personalizados para ese destino con el objetivo de aumentar su tasa de efectividad.

Cómo predecir fugas de clientes y armar un plan de acción.


La fuga o el abandono de clientes es un problema para empresas que manejan ventas por suscripción, pero aplica para cualquier modelo de negocio.
Es claro que para rentabilizar la cartera de clientes es necesario alargar el mayor tiempo posible la vida del cliente en la empresa y para eso hay varias estrategias como ser: programas de fidelización y lealtad, estrategias de maximización de la satisfacción, programas de centralidad del cliente, etc. Pero en algún punto se produce un abandono del cliente el cual, en un porcentaje alto, ha sido originado por variables las cuales la empresa podría tener incidencia.

En la mayoría de los negocios los clientes van dejando un rastro, una historia la cual, lamentablemente, no siempre es registrada. Hoy con el auge de los CRM (sistema de relacionamiento con los clientes) muchas empresas tienen la posibilidad de hacerse de esa historia.

Si contamos con información suficiente de nuestros clientes es posible generar modelos de predicción de fugas. Estos no son mas que modelos estadísticos que tienen la capacidad de predecir con mayor o menor acierto cuando un cliente tiene probabilidad de dejar la empresa. A partir de esta información podemos generar insumos para campañas específicas de fidelización o retención evitando el abandono de los mismos.

Por ejemplo podemos trabajar con las fugas del último mes y compararlas contra los clientes similares que no se fueron, determinar las variables mas significativas estadísticamente y renquearlas pudiendo así conocer sobre cuales debemos de actuar. Con estas variables generamos un segmento de clientes en “observación”.

Una herramienta útil para trabajar estos segmentos son las campañas de email marketing en donde a partir de automatizaciones podemos generar mails promocionales, de descuentos o de lo que sea necesario para generar un cambio en la variable significativa y así disminuir nuestra rotación de clientes.

Si bien el análisis estadístico de los datos es algo complejo la considero relevante, viable y no costoso. El modelo bien aplicado puede generar un cambio significativo en el negocio que se traduce en una mayor rentabilidad.

La importancia del inbound marketing



El inbound marketing es una colección de estrategias y técnicas de marketing que se centran en atraer candidatos y clientes relevantes hacia una empresa y sus productos.

Se basa en que, en lugar de interrumpir a las personas que no están interesadas en un producto se les ayude a aquellas que si lo están a encontrar lo que realmente desean.
El principio fundamental se basa en redactar contenido persuasivo y útil que atraiga a los clientes a la empresa. Por ejemplo: Este blog fue creado exactamente con ese fin…
El contenido debe distribuirse de manera eficaz para que los cliente puedan encontrarlo a partir de buscadores o en las redes sociales, generando una comunidad que interactúe, agregue sus opiniones y lo trasmita a otras personas.

A diferencia del Marketing outbund, donde el mensaje se envía a masas de audiencias, el inbound esta diseñado para que solo llegue a clientes genuinamente interesados en el producto.

Las herramientas básicas son el SEO (posicionamiento orgánico en buscadores), la optimización del sitio web, la creación de blogs con contenido valioso, perfiles en redes sociales y videos en youtube.

Este tipo de marketing se basa en generar contenidos para que los usuarios lo encuentren y que a partir de la potencia de las redes sociales pueda llegar a viralizarse sin la necesidad de generar campañas outbound.

Cómo automatizar una campaña de email marketing


Una campaña de email marketing puede ser automatizada y programada con un nivel de inteligencia que permita aumentar su efectividad y reducir la carga de trabajo que podría implicar el análisis y envío en cada oportunidad.

Los sistemas de emailing actuales permiten generar reglas las cuales por medio de acciones prefijadas darán tratamiento al envío de emails.

Aquí les dejo un flujo de ejemplo realizado en la herramienta Emarsys:


En el gráfico podemos ver como automatizar para una web ecommerce una acción para aquellos clientes que abandonan el carro de compras.
Todos los días se corre este proceso, toma los clientes que abandonaron el carro de compras, a los 2 días si éste no realizó una compra envía un correo con una oferta y luego clasifica aquellos que finalmente compraron y quienes no.

Este flujo podría continuar indefinidamente. Queda claro como esta herramienta nos genera un ahorro de tiempo sustancial y mejora la experiencia de compra del cliente.

Lo mismo podríamos realizar con un email comercial en donde podríamos enviar diferentes ofertas a clientes que cumplan con una condición, por ejemplo enviar próxima oferta a los clientes que aún no realizaron click en un mail promocional generando una campaña en cascada de “n” mails en donde cada etapa sea mas atractiva que la anterior. (ofertas en cascada)

Generar ventas a partir de chats proactivos


Existen varias aplicaciones para insertar chats en un sitio web, en donde el cliente puede contactar un operador cuando tiene dudas. Pero aunque esta comprobado que la interacción por chat aumenta en 8 veces la probabilidad de venta las tasas de pedidos de chats son inferiores al 1% de las visitas.
Los chats proactivos mejoran estas tasas y nos permiten lanzar invitaciones de forma automática a los visitantes de nuestro sitio que cumplan con algunas condiciones que creamos valiosas.


Por ejemplo, podemos lanzarle una invitación de chat a un visitante nuevo que se encuentra hace mas de 3 minutos en nuestra sección de descripción de un producto. De esta manera iniciamos una conversación la cual definiremos como transaccional ya que el sistema solo iniciara el chat con aquellos clientes que cumplan nuestras reglas pre establecidas.

¿Cómo funciona?

Todos los clientes que cumplan con las especificaciones serán invitados al chat con un mensaje pre establecido, por ejemplo: ¿Puedo ayudarte?
Cuando el cliente responde al área encargada de contacto con el cliente (por ejemplo el sector de ventas) se le desplegará una notificación y comenzará a interactuar con este.

Las tasas de respuesta se triplican! Y las ventas aumentan por 8 ya que no todos los clientes con dudas se contactan y muchos abandonan su compra.
En mi experiencia he visto como en solo 2 días de implementado el chat proactivo aumentamos notablemente la tasa de ventas online.

Utilizar nuestra base de datos para email marketing


El email marketing se trata del envío de correos electrónicos a un grupo determinado de prospectos con el objetivo de atraer nuevos clientes o fidelizar los existentes.

Al momento del armado de las bases de datos tenemos que tener en cuenta aspectos legales incluidos en HABEAS DATA , para esto es importante que los datos recolectados sean fidedignos y hayan sido proporcionados voluntariamente por el usuario. Se recomienda para esto siempre incluir bases en los formularios donde quien entregue sus datos autorice a la empresa a utilizarlos para el envío de novedades y promociones.

Dentro de la recolección de datos se recomienda incluir nombre, sexo, fecha de nacimiento y cualquier otro dato que podamos utilizar para segmentar la base de datos y así poder generar diferentes listas de envío para ajustar cada mensaje.
Existen software pagos para administar y enviar emailings como Emarsys y Mailchimp los cuales recomiendo debido a sus funciones y facilidad de uso.

Como siempre menciono, es importante fijar objetivos para luego poder medir y optimizar las campañas de email así como establecer una periodicidad de envío que no agobie al usuario y termine produciendo su desuscripción. Por ese motivo se recomienda la segmentación de la base para que el envío sea lo mas personalizado posible, de esa manera se aumentaran las tasas de apertura y clicks así como evitaremos enviar mails no deseados que puedan producir la fuga del cliente.

Utilizando campañas SMS para ventas


Para empresas que trabajan con base de datos que incluyen celulares, las campañas sms pueden ser una fuente de ingresos interesante.

Una campaña sms se basa en enviar mensajes a una base de datos de clientes en los cuales se puede ofrecer la contratación de un producto o servicio. Si el usuario ya es un cliente de la empresa y mantiene una cuenta (con tarjeta de crédito o factura mensual) podemos hacer el 100% de la interacción vía sms, concretar la venta y facturarle.
En otros casos que no contemos con esa posibilidad es recomendable apoyarse en agentes telefónicos que puedan finalizar la transacción de forma telefónica.

Generalmente las campañas masivas de sms suelen ser utilizadas de forma errónea, perdiendo mucha efectividad por utilizar mensajes redactados incorrectamente. Los mensajes deben ser personales en donde se incluya el nombre de la persona, el producto debe ser atractivo y debe ser en lenguaje amigable. Los mensajes institucionales no sirven, las tasas de respuesta son ínfimas para estos mensajes.

En mi experiencia, los mensajes firmados por personas (sobre todo de sexo femenino) suelen tener tasas mucho mas altas de respuesta.

Como funciona una landing y para que podemos usarla



Una landing es una pagina web a la cual se accede desde un anuncio online, email marketing o un link específico y tiene como objetivo ser un destino para una acción concreta.
El uso mas frecuente de una landing page es el de conseguir leads (prospectos – clientes). Podríamos visualizar una landing como un formulario al cual podemos darle el fin que queramos pero al cual no podremos acceder desde nuestro sitio principal.

Esta herramienta es utilizada de forma independiente a nuestra web por varios motivos, algunos de ellos son:

  • Poder medir individualmente su tráfico.
  • Versatilidad en diseño, es posible generar “n” landings para “n” segmentos de clientes.
  • Comunicar ofertas puntuales a las cuales solo se podrá acceder por medio de campañas específicas.
  • Es más barato y efectivo crear una landing que modificar el sitio web de la empresa.

Qué presupuesto es el adecuado para una campaña Adwords


 A la hora de comenzar un proyecto de publicidad online surge la duda de ¿cuánto debo invertir por mes? ¿cuánto es mucho y cuánto es poco? ¿a partir de que valores consigo resultados adecuados para mi empresa?

Todas estas preguntas no tienen una respuesta ya que el presupuesto óptimo depende de muchos factores: objetivos, duración de la campaña, cantidad de avisos, tipos de campaña y en el mundo real : el presupuesto que eventualmente podamos conseguir.

Las campañas de Adwords se presupuestan diariamente, en donde se establece el monto disponible por día para que los avisos consuman. La forma predeterminada y mas usada por quienes anunciamos es la de pagar por click. Eso quiere decir que Google mostrará los avisos y nos cobrará cada vez que un cliente haga click en él.
El precio por click es variable y va a depender del tipo de campaña, la competencia, la segmentación que hayamos definido y la competencia de otros anunciantes por el mismo espacio.

Para no marear con esto y hacerlo mas accesible a todos pondré un ejemplo de campaña direccionada a un público general en Uruguay en sitios de noticias para que puedan visualizar costos y resultados.



En esta campaña se gastaron U$S 613, el costo por click fue de U$S 0,05
Si ven en la imagen el total de usuarios que hicieron click en los anuncios fue de 12.254 por los que google cobro U$S 0,05 por click.

Con esta inversión se lograron 145 ventas a un poco mas de U$S 4 por venta.

Si por ejemplo, trabajáramos con un producto de U$S 40 estaríamos pagando un 10% por conseguir cada venta. Supongamos que nuestro margen es superior al 10% entonces podríamos aumentar nuestra inversión en función a la capacidad que tengamos de ventas ya que cualquier inversión tendrá como resultado ventas con márgenes positivos.

Aquí es donde cada empresa delimitará su presupuesto, claramente no es lo mismo una campaña de ventas en donde cubrimos la inversión publicitaria con el margen que una campaña de comunicación de marca en donde estaremos orientados a generar visitas y/o visualizaciones de los avisos, y probablemente para esto nos basaremos con un presupuesto delimitado.

Como conclusión, el presupuesto será variable y ajustable a cada situación pero si estás comenzando a promocionar tu empresa y quieres comenzar a optimizar te recomiendo fijar un presupuesto de U$S 1.000 mensuales, algo así como U$S 30 por día. Es un presupuesto ajustado pero que te permitirá medir correctamente el desempeño de las campañas.

Campañas gráficas de adwords


Adwords permite generar campañas publicitarias en sitios de la red de Google (portales de noticias, blogs, gmail, youtube y sitios que muestren publicidad).
Una de las posibilidades es generar anuncios gráficos los cuales podrían contener animaciones o no.

Como se comento en el post anterior de anuncios de texto será determinante el objetivo que queramos conseguir para una correcta elección del tipo de anuncio. En mi experiencia recomiendo este tipo de anuncios para campañas de promoción y direccionamiento de tráfico pero no así para campañas de conversiones las cuales pueden ser mejor aprovechadas con campañas de texto o en redes de búsqueda. Repito, cada situación, marca, público al que nos direccionamos y contexto es diferente por lo que las fórmulas no funcionan mejor que la prueba y error.

Internet nos permite realizar inversiones en publicidad y pagar a medida que vamos obteniendo resultados por lo que encontraran un perfecto laboratorio de pruebas para nuestras campañas.


Podemos realizar avisos con varios diseños, tamaños y animaciones mas o menos complejas, y probar cual tendrá mejor impacto para luego impulsarlo a partir de asignarle un mayor presupuesto.


Internet en dispositivos móviles




En los últimos años y con el avance de la conectividad a internet que han tenido los dispositivos móviles en el país es relevante prestar atención a la hora de diseñar cualquier estrategia digital.

Según datos de Radar el 74% de los usuarios que se conectan a la red tienen internet en su celular. Esto es entendible si consideramos que en los últimos 3 años los smartphones se multiplicaron por 13 en nuestro país.

Para entender estos números imaginen que un sitio de interés general esta recibiendo mas del 50% de sus visitas desde un smartphone, 9% desde una Tablet y el restante desde un PC. El simple echo de no considerar en la estrategia a los celulares nos haría perder el 50% del tráfico!

Cosas básicas a tener en cuenta:


  • Si vamos a diseñar un sitio, este debe ser compatible con celulares. Debemos contar con un diseño responsive el cual se adapte a las dimensiones de cualquier dispositivo.
  • Al diseñar landings debemos tener la misma consideración, pensemos que mas de la mitad de los clientes verá nuestra página desde un dispositivo de solo algunas pulgadas de tamaño por lo que la información deberá estar optimizada para ello.
  • Una campaña publicitaria online va a diferir en su contenido y formato en función al dispositivo, debemos tenerlo en cuenta ya que su efectividad se vera perjudicada de no hacerlo.

Gamification y Redes Sociales para Call Centers


¿Tiene resultado en la gestión diaria?¿Cómo puede impactar dentro del negocio?¿Qué rédito podemos sacarle a aplicaciones como PlayVox?¿Qué riesgos corremos?¿Cuál es el impacto social que puede tener una plataforma social empresarial?

Estas son algunas preguntas que me inquietaron a la hora de reflexionar sobre la implementación de Gamification y redes sociales como PlayVox…

Antes que nada ¿qué es Gamification?


Según definiciones que pude consultar es la implementación de mecánicas de juego y actividades lúdicas en escenarios de trabajo las cuales tengan el objetivo de fomentar la motivación y la consecución de objetivos.

En muchas situaciones resulta fácil, obvio o hasta la elección necesaria para poder desarrollar una mecánica de trabajo basada en la consecución de objetivos. El caso de los equipos de venta es muy ilustrativo.

En mi experiencia gestionando equipos de venta encontré que el planteamiento de objetivos claros, específicos, alcanzables y de corto plazo son piezas clave de la gestión diaria. Otro aspecto prioritario es la comunicación, el entusiasmo que trasmite el equipo frente al desarrollo parcial del resultado y la expectativa frente al cumplimiento y lo que esto puede ocasionar: reconocimiento de superiores y compañeros, premios, comisiones, etc.

El éxito de estas prácticas termina siendo condicionado por la planificación y la comunicación. Cualquier herramienta de trabajo debe ser planificada, debe ser concebida en función del negocio, de la tarea, de las características del equipo y de los fines que queramos alcanzar. Un error se puede pagar tan caro como con el resultado inverso al deseado (muchas veces desmotivación y baja de productividad). En tanto la comunicación debe ser efectiva y clara, muchas herramientas motivacionales terminan fracasando gracias a su mala comunicación.

Consejo: Si no explicamos para que hacemos lo que hacemos es muy probable que a mediano plazo no logremos que la herramienta cumpla su cometido.

Estas herramientas, muy comunes en una gestión de ventas o de sectores productivos pueden ser muy fácilmente Gamificadas, o elaboradas en función a juegos.

Algunos utilizados: Rankings de ventas, carreras de puntos, ruletas de premios, etc.

Ahora bien, hay otras gestiones las cuales complican el asunto a la hora de querer reconocer o querer establecer metas motivantes con las cuales Gamificar.

Voy a ir al ejemplo de un sector de Atención al Cliente. Como Contact Center Manager me resulta práctico hacer referencia a sectores de la industria en los cuales estoy inmerso.

¿Qué herramientas se utilizan y cuales podrían utilizarse para lograr mecánicas de juego que fomenten la motivación y la productividad del equipo?

Estamos acostumbrados a medir niveles de servicio, abandonos de llamados, calidad de atención y muchas métricas más pero ¿Estos resultados motivan a nuestros agentes?
¿Cuántas veces nos sentamos a escuchar que es lo que motiva a nuestra gente?
¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué necesitan para trabajar mejor?

Y volviendo al tema… ¿Cómo podríamos realizar mecánicas de juego con estas actividades?
En muchos negocios se realizan jornadas especiales, sorteos de premios, desayunos con el jefe o gerente y demás implementos de recursos humanos que terminan siendo las únicas herramientas de gestión de operaciones complicadas de motivar con indicadores aburridos.
Hace muy poco me presentaron PlayVox, una plataforma social empresarial con objetivos muy claros. Les presento su definición para poder realizar algunos comentarios posteriores.

¿QUÉ ES PLAYVOX?


PlayVox es una plataforma web diseñada especial y únicamente para mejorar la motivación y gestión de los Agentes de Call Center o Telemarketing en sus trabajos. Se pretenden abarcar todas las áreas propias de la Gestión de Talento las cuales son: Reclutamiento, Selección, Capacitación, Rendimiento, Coaching e Incentivos. De esta manera PlayVox ayudará a integrar y relacionar al empleado que recién entra a la compañía con los más antiguos y acompañar al supervisor en los distintos procesos inherentes a su cargo, facilitando toda su labor. 
Nuestra propuesta es completamente opuesta a como hoy en día se maneja un Call Center, haciendo totalmente transparente la información a los agentes, y ofreciéndoles la posibilidad de que puedan expresarse y colaborar entre ellos de tal manera de ayudar a la cohesión del Equipo y mantener una alta moral en cada una de las personas haciendo que se sientan identificados con su Compañía y sigan motivados a permanecer en ella y realizar sus labores de la mejor manera posible.
Tal como dice el texto proporcionado por la empresa, es una propuesta diferente, con un manejo de información propia de la cultura de las Redes Sociales.

Si usted no tiene un espíritu transgresor o no quiere correr con los riesgos de un cambio cultural puede dejar de leer aquí.

Playvox pretende ser un ambiente colaborativo privado (cada comunidad existe únicamente dentro de la empresa y es administrada por quien la crea) en donde los agentes puedan postear información relevante a su gestión, hacer comentarios sobre aspectos cotidianos, comentar anuncios publicados por los team leaders, recibir felicitaciones y “medallas” por cumplimiento de metas.

La dinámica de esta red permite que cada usuario quede rankeado según puntos. Estos puntos son obtenidos en función al nivel de colaboración en la comunidad y a partir de los puntos que se otorgan con las “medallas”.

Las medallas son premios virtuales que un team leader puede hacer. Se dividen en varios grupos como “Cumplidor de Metas”, “el escalador”, “Juegas en equipo”, “Solucionador de problemas” etc. y otorgan puntos a los agentes además de darle visibilidad de sus logros en la comunidad.




Impacto.

El primer impacto tiene que ver con el mayor desafío que tiene un líder de equipo. Conocer a su gente y saber que piensan… Aquí se rompen las barreras y cada uno es libre de darle “me gusta” a una publicación, colaborar con otro o proponer nuevas ideas.  Tener una herramienta que nos permita conocer los intereses de nuestros empleados y que los incentiva realmente es algo a lo que no estamos acostumbrados y puede movernos el piso… Pero reflexionemos que todo lo que pueda suceder aquí, todo lo que nuestros empleados puedan sentir y pensar ya existe y no es creado por una herramienta. No debemos evitar conocer lo que un agente piensa sobre nuestro negocio, sobre nuestro producto o nuestro modelo de conducción. El desconocimiento de cualquiera de estos puntos nos llevara al fracaso, nos generara perdidas de producción, de ventas, rotación de personal y ausentismo.

Los riesgos que podemos correr son los que ya corremos. Evidentemente como ya mencione no todas las herramientas son igualmente aplicables a todos los escenarios, PlayVox permite restricciones de permisos según usuarios pero igualmente, debemos evaluar la conveniencia de una implementación social en nuestro negocio. Quizás sea tan sencillo como responder la siguiente pregunta. ¿Qué grado de interés tengo en mis colaboradores? Si la respuesta es “bajo” o “neutro” quizás implementar una plataforma como PlayVox no sea una herramienta de mucha ayuda.

¿Por qué hacer publicidad online?



Según el estudio del perfil del internauta uruguayo, elaborado por Grupo Radar, el 78% de la población (2,6 millones) es usuaria de internet con un promedio de 12,5 horas semanales. Estos valores hacen relevante el comenzar a pensar en internet como un nuevo medio en el cual publicitar, no solo por el alcance, costos y capacidad de medición, sino por la segmentación que este canal nos permite realizar sobre la audiencia a la cual queremos dirigirnos.

Hoy para muchos rubros el no tener presencia en web es casi sinónimo de no existir, los clientes cada vez mas buscan información sobre marcas y productos de forma online antes de consumirlas. La búsqueda y comparación de precios así como las opiniones de otros usuarios son parte fundamental del proceso de decisión de compra por lo que no estar presentes en esta “vidriera” nos excluye del proceso de planificación moderno de compra.

Ventajas asociadas:

  • Permite conseguir nuevos clientes en mercados en los que actualmente no llegamos.
  • Mejora nuestra imágen de marca.
  • Es un canal económico y permite invertir por resultado.
  • Es posible medir y con esto estudiar cuales son los drivers que mueven a sus clientes.
  • Permite generar nuevos negocios.

Campañas de texto Adwords

Hace algún tiempo que trabajo con campañas Adwords para diferentes acciones y productos, y he comprobado como las campañas de texto tienen una gran efectividad para realizar conversiones.

Los resultados online tienen la particularidad de que muchas veces pueden ser contra intuitivos y eso nos lleva a que debemos experimentar con muchos avisos, diferentes formatos y configuraciones para entender cual es el que se adapta mejor a nuestro objetivo y produce los mejores resultados al menor costo.

Por ejemplo, no hace mucho, diseñe una campaña la cual tenía como objetivo la recolección de datos para alimentar posteriores acciones comerciales.
El proceso era simple, el cliente veía el anuncio, hacía click, se re direccionaba a una landing (formulario web) la cual explicaba las bases y le permitía registrar sus datos.
A partir de las visitas que efectivamente completaron sus datos y los clicks iniciales de usuarios que solo ingresaron interesados por el aviso podemos extraer un % de conversión para medir nuestro éxito. Para quienes no estén empapados en como funciona un aviso Adwords aclaro que solo vamos a pagar por cada vez que el cliente haga click sin importar si a posteriori completa o no sus datos. De aquí que el % de conversión termina siendo un factor importante que nos va a dar un indicador de que tan bien o mal estamos consumiendo nuestra inversión.

Aquí les dejo un ejemplo de los resultados de una semana.


Como ven con una inversión de U$S 200 he logrado 43 conversiones, eso quiere decir 43 datos de personas interesadas en mi producto las cuales llamaré para concretar la venta y luego realizar una campaña de email marketing para fidelizarlo.

Lo curioso que la campaña de texto fue la que convirtió el 86% del resultado. Contra intuitivamente podríamos pensar que una campaña gráfica realizada correctamente generaría mejores resultados pero no siempre es así. No por estéticamente mejor será mas efectivo.

Esto sucede por varias razones y muchas dependen del público al que orientaremos la campaña y su objetivo, lo que es importante es administrar bien los anuncios, conocer sus resultados y actuar en consecuencia para optimizar nuestra inversión y conseguir resultados al menor costo.

Si tenés consultas o te interesa este tema podes contactarnos por mas información.